E-LEARNING

Capacitación técnica on-line

En TECPeople ofrecemos a particulares nuestra plataforma de capacitación a distancia, desde donde podrás descargarte material, presenciar las clases en tus momentos disponibles y autoevaluarte con los examenes interactivos desarrollados.

Actualmente nuestro e-Learning ofrece los siguientes cursos on-line para particulares.

Haga clic para ampliar la información sobre el mismo.

CONCEPTOS DE ELECTRICIDAD (E01)

Curso introductorio sobre los conceptos que rigen la electricidad, necesarios para poder avanzar con los conocimientos de los circuitos eléctricos y sus componentes.

TEMARIO
1. Seguridad
1.1. Composición de la materia
1.2. Voltaje y Corriente
1.3. Simil Hidáulico: Concepto de voltaje y corriente
1.4. Buenas Prácticas
1.5. Riesgo Eléctrico etiquetas identificación
1.6. Efectos de la corriente
2. Conceptos Eléctricos
2.1. conductores y aisladores
2.2. Resistencias
2.3. Bobinas
2.4. condensadores
2.5. Corriente continua
2.6. Corriente alterna
2.7. Tensión Monofásica
2.8. Tension Trifásica
3. Cálculos Eléctricos
3.1. Ley de Ohm
3.2. Circuito Serie
3.3. Circuito Paralelo
3.4. Circuito Serie-Paralelo
3.5. Calculo de Potencia
4. Instrumentos de Medición
4.1. voltímetro
4.2. amperímetro
4.3. Multímetro
4.4. Pinza amperométrica
5. Elementos de protección y maniobra
5.1. Fusibles
5.2. Termomagnética
5.3. Disyuntor Diferencial
5.4. Contactor
5.5. Guarda-Motor

ELECTRICIDAD BÁSICA (E02)

Curso básico de electricidad Industrial que desarrolla todos los conceptos necesarios para entender el funcionamiento de motores eléctricos.

TEMARIO
1. Seguridad
1.1. Buenas Prácticas
1.2. Riesgo Eléctrico etiquetas identificación
1.3. rangos de tension
1.4. distancias de segridad
1.5. LOTO
2. Instrumentos
2.1. Multimetro
2.2. Pinza
3. Corriente Alterna
1.1. corriente alterna monofásica
1.2. corriente alterna trifásica
1.3. Impedancia
1.4. Valor eficaz Tensión/Coriente
1.5. Tensión de línea y fase
1.6. Conexión estrella y triágulo
1.7. Potencia trifásica
1.8. Factor de Potencia
1.9. Compensación reactva
4. Motores 1
4.1. Campo magnétco y electromgetismo
4.2. Motores Eléctricos: Ppio de funcionamiento
4.3. Clasificación
4.4. Motor Asincrónico
4.5. Principio de funcionamiento
4.6. Motor Jaula de Ardilla
4.7. Curvas de Par-Velocidad
5. Motores 2
5.1. Lectura de la chapa de un motor
5.2. Arranque de motores – Conexión estrella triángulo
5.3. Contactor
5.4. Guardamotor
5.5. Fallas en Motores

ELECTRICIDAD INTERMEDIO (E03)

Curso intermedio de electricidad industrial que desarrolla todos los conceptos necesarios para profundizar temas de seguridad eléctrica, dimensionamiento de cables, tableros eléctricos y simbología eléctrica:

TEMARIO
1. Seguridad
1.1. Buenas Prácticas
1.2. Trabajo con tensión
1.3. Distancia de seguridad
1.4. Zonas de trabajo
1.5. Habilitación de pesonal
1.6. Orden de trabajo
1.7. EPP
1.8. Herramientas
2. Transformadores
2.1. Definición
2.2. Principio de funcionamiento
2.3. Relación de Transformación
2.4. Relés de control
2.5. Interruptores Límites
3. Tablero y Dimensionamiento
3.1. Conductores
3.2. Dimensionamiento
3.3. Tabla de sección de cables
3.4. Código de colores
3.5. Tipos de tableros eléctricos
3.6. Fallas en tableros
3.7. Mantenimiento de tableros
3.8. Frecuencia de mantenimiento
4. Simbología Eléctrica
4.1. Simbología eléctrica definición
4.2. Tipos de planos eléctricos
4.3. Planos generales
4.4. Plaos de potencia
4.5. Planos de mando
4.6. Simbolos eléctricos
4.7. Conexión directa de un motor
4.8. Conexión estrella-triángulo
4.9. Recomendaciones finales

NEUMÁTICA

Aprenderás los conocimientos básicos de la neumática, generación y tratamiento del aire, FRL, válvulas, cilindros y circuitos.

OBJETIVOS:
• Conocer los principios de la neumática y sus componentes

ORIENTADO A:
• Personal de Mantenimiento

TEMARIO:
• Ventajas de la neumática
• Propiedades del aire comprimido
• Conceptos de Presión y Caudal
• Elementos de un circuito básico
• Compresores – Tipos
• Instalación
• Tratamiento del aire – FRL, Secado
• Cilindros de simple y doble efecto – Montajes
• Amortiguación neumática

• Válvulas tipos
• Válvulas direccionales
• Simbología neumática
• Válvulas Direccionales 3/2; 5/2
• Válvulas de control de caudal
• Mandos manuales, eléctricos y neumáticos
• Circuitos básicos

CORREAS

TEMARIO:
1. Caracteristicas de las correas
1.1. EPP / LOTO / Preparación del área de trabajo
1.2. Mandos Correas V | Mandos Correas Sincrónicas
1.3. Correas lisas y dentadas
1.4. Tipos de perfiles
1.5. Composición de la corra plana en V
1.6. Composición de la correa sincrónica
2. Normas y Sistemas
2.1. Normas de fabricación de correas
2.2. Perfiles de correas
2.3. Medidas en Correas Poly – V
2.4. Medidas en Correas Sincrónicas
2.5. Sistema Imperial (Pulgada)
2.6. Sistema Metrico (Milímetro)
3. Montaje de Correas I
3.1. Desarrollo de Correas
3.2. Montaje y Tipos de desalineaciones
3.3. Consecuencias de la desalineación
3.4. Metodos de alineación
3.5. Tensión de correas
3.6. Ejemplo de tensión de correas
3.7. Verificación práctica de tensión de correa
3.8. Gráfico de Tensión Vs Vida útil
3.9. Prueba de funcionamiento
4. Poleas
4.1. Defectos en poleas
4.2. Inspección de poleas
4.3. Controles previos
4.4. Posición de la correa en el canal de la polea
4.5. Efecto de la temperatura
5. Montaje de Correas II
5.1. Metodologia de montaje
5.2. Consideraciones en el cambio de correas
5.3. Ejemplos de problemas y sintomas
5.4. Causas de fallas
6. Fallas en Correas
6.1. Tipos de daños en correas en V / sincrónicas
6.2. Ejemplos de fallas en las correas
6.3. Fallas en correas Poly-V
6.4. Efectos y Causas de fallas en correas
6.5. Gráfico de fallas de equipos accionados por correas

CADENAS

TEMARIO:
1. Caracteristicas de las cadenas
1.1. EPP / LOTO / Preparación del área de trabajo
1.2. Partes y Dimensiones
1.3. Normas
1.4. Tablas ANSI / BS
1.5. Ventajas y desventajas de transmisión por cadena
2. Montaje
2.1. Instalación y montaje de ejes
2.2. Montaje de la corona y piñon
2.3. Montaje de piñones con tapa y cadena impulsora
2.4. Tensión de la cadena
2.5. Tensores de cadena
3. Mantenimiento preventivo
3.1. Mantenimiento preventivo e inspecciones
3.2. Recomendaciones en la lubricación
3.3. Tipos de lubricación – parte 1
3.4. Tipos de lubricación – parte 2
3.5. Tablas de lubricación y ejemplos
4. Fallas en cadenas
4.1. Inspección de las partes de la cadena
4.2. Estiramiento de la cadena
4.3. Fallas en transmisiones por cadena
4.4. Almacenamiento

RODAMIENTOS

TEMARIO:
1. Características / Tipos de rodamientos
1.1. Funcionamiento
1.2. Partes de un rodamiento
1.3. Tipos de cargas
1.4. Tipos de rodamientos
1.5. Rodamientos flotantes
2. Designación / Juego interno / Lubricación
2.1. Medidas principales
2.2. Designación de los rodamientos
2.3. Juego interno
2.4. Lubricación de los rodamientos
2.5. Sellos y cubiertas protectoras
2.6. Ambiente
3. Ajustes y Tolerancias
3.1. Tolerancias
3.2. Ajuste – parte 1
3.3. Ajuste – parte 2
3.4. Tabla de ajuste y tolerancia
3.5. Ejemplos
3.6. Grafico de ajustes y tolerancias
4. Montaje de rodamientos
4.1. Tipos de montajes
4.2. Metodos de montaje
4.3. Ajuste
4.4. Alineamiento
5. Fallas en los rodamientos
5.1. Tipos de problemas
5.2. Causas
5.3. Tablas de problema Vs Causa

REDUCTORES

TEMARIO:
1. Caracteristicas de los engranajes.
1.1. EPP / LOTO / Preparación del área de trabajo
1.2. Sistemas de engranajes
1.3. Geometria del diente
1.4. Condición de engrane
1.5. Ralación de transmisión
1.6. Tipos de engranajes
2. Montaje / Lubricación y mantenimiento
2.1. Manipulación de los engranajes
2.2. Preparación de los ejes
2.3. Montaje y Alineación de ejes
2.4. Comprobación de la alineación del engranaje
2.5. Lubricación
2.6. Mantenimiento Preventivo
3. Fallas en los engranajes
3.1. Tipos de problemas
3.2. Ejemplos de fallas
4. Caracteristicas de los reductores
4.1. Generalidades
4.2. Relación de transmisión en reductores
4.3. Potencia y Torque
4.4. Tipos de reductores
4.5. Lectura de chapa
5. Instalación

SOLDADURA TIG

TEMARIO
• Seguridad en los trabajos de soldadura: Elementos de Protección Personal
• Ventajas y Desventajas de una soldadura TIG
• Conocimiento de la máquina de soldar, electrodo de tungsteno, antorcha, boquilla, tubo de Argón y material de aporte.
• Gases de Protección
• Proceso de formación del Arco Eléctrico en TIG
• Materiales que se pueden soldar con TIG
• Principales variables que intervienen en la soldadura: Intensidad de Corriente, Regulación de Argón, Boquilla.
• Cuidados previos antes de comenzar a soldar. Preparación de las piezas.
• Polaridad directa/inversa. Cuando utilizar uno u otra.
• Postura de cuerpo y brazos.
• Movimientos clásicos
• Defectos de soldadura

HIDRÁULICA

Aprenderás a entender el funcionamiento de los circuitos hidráulicos y sus componentes. Realizar mantenimientos preventivos y detección de fallas.

TEMARIO
• Introducción
• Aceites – Caracteristicas
• Tratamiento del aceite
• Válvulas Direccionales
• Válvulas de alivio y reductoras de presión
• Válvula reguladora de caudal
• Cilindros
• Simbología hidráulica básica
• Bombas a paletas, a engranajes y a pistones
• Circuitos básicos
• Lectura de Planos Hidráulicos
• Mantenimiento Preventivo
• Troubleshooting de Sistemas Hidráulicos
• Problemas de las Válvulas
• Desarme, limpieza e inspección de Válvulas
• Problemas de los Cilindros
• Desarme y procedimiento de inspección de los Cilindros
• Problemas de las Bombas y Motores
• Desarme y procedimiento de inspección de Bombas
• Sellos Hidráulicos

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Aprenderás los conocimientos básicos de la Electrónica Industrial.

TEMARIO
• Clase 1: Sensores
• Clase 2: Termocuplas, RTD, Termistores
• Clase 3: Variadores; Encoders; Resolvers
• Clase 4: Servomotores; Lazos de Control

INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

Aprenderás a entender el funcionamiento de los circuitos hidráulicos y sus componentes. Realizar mantenimientos preventivos y detección de fallas.

TEMARIO
Conceptos Previos
NA/NC – Señal 4-20 mA
Sensor – Transductor
Medición de Temperatura
Termómetros de columna
Termómetros de presión de gases y vapor
Termómetro Bimetálico
Termocuplas.
Termoresitencias – PT100
Medición de Presión
Medición de Presión – Definición
Tubo U, Espiral, Diafragma
Fuelle, Capacitaivo, Piezoeléctrico
Resistivo
Medición de Caudal y Nivel
Medición de Caudal – Definición
Venturi, Placa Orificio
Pitot, Rotámetro
Desplazamiento Positivo, Vórtice
Electromagnético, Ultrasónico
Medición de Nivel
Regla invertida, Magnético
Ultrasónico
Lazos de Control
Definición – Elementos
Tipos de control
Todo-Nada
Lazo Abierto
Proporcional, Integral, Derivativo
Lazo de Caudal, Nivel, Presión y Temp.
Válvulas de Control
Controladores Neumáticos
Actuadores
Sintonización PID
Seguridad Intrínseca
Diagramas P&ID
Normas ISA
Definición P&ID
Identificación de Instrumentos
Codificación
Hoja de Datos

COMPLEMENTO ESCUELA TÉCNICA

Son 32 clases para que puedas reforzar tu base técnica en temas básicos como Matemática, Física, Mediciones, Unidades, Instrumentos;  Propiedades de los Gases, y otros temas mas.  Las clases son didácticas y sencillas de entender. No se toman evaluaciones por lo que no se entregan certificados.

TEMARIO
• Clase 1 y 2: Matematica aplicada
• Clase 3: Matematica aplicada
• Clase 4: Promedio, Rango y Porcentajes
• Clase 5: Física aplicada – Introducción
• Clase 6: Física aplicada – Unidades
• Clase 7: Física aplicada – Fuerzas
• Clase 8: Física Aplicada – Momento, Palanca y aparejo
• Clase 9: Fuerza Centrífuga, Trabajo, Energía y Potencia .
• Clase 10: Estructura de un Atomo
• Clase 11: Circuito Eléctrico.
• Clase 12: Potencia Eléctrica
• Clase 13: Densidad, peso específico y presión.
• Clase 14: Hidrodinámica
• Clase 15: Atomos y moléculas
• Clase 16: Medición

• Clase 17: Instrumentos de medición
• Clase 19: Termómetros y manómetros
• Clase 18: Micrómetro
• Clase 20: Medición de caudales y rocas
• Clase 21 – Pitágoras y Volúmenes
• Clase 22: Ángulos y trigonometría
• Clase 23: Triángulos y Probabilidad
• Clase 24: Conceptos básicos de estadística.
• Clase 25: Física aplicada – Energía
• Clase 26: Gravedad / Rozamiento
• Clase 27: Física Aplicada – Efecto Motor
• Clase 29: Dilatación Térmica.
• Clase 30: Ley de los gases
• Clase 31: Espectro – Color – Longitud de onda – Frecuencia
• Clase 32: Reflexión y refracción de la luz

TORQUÍMETRO

TEMARIO
• Concepto de Torque – Unidades
• Importancia de un correcto torqueo
• Herramientas de Torque
• Torquimetro Tipos: Micrométrico, Aguja, Electrónico. Multiplicador.
• Procedimiento y secuencia de Torqueo.
• Precarga y torque de rompimiento
• Efectos de la lubricación
• Uniones Roscadas
• Tipos de tornillos. Caracteristicas.
• Torque recomendado para calidad y tamaño de tornillo
• Roscas: Clasificación
• Designación.
• Macho y Terraja de Roscar
• Seguridad

TORNO

TEMARIO
• Descripción del Torno
• Partes del Torno: Carro, Contrapunto, Mandos
• Torreta, Plato, Punto fijo
• Tipos de Torno. Medidas Principales
• Operaciones en el Torno
• Herramientas de Torneado: Tipos, Clasificación, Ángulos
• Ejes en el Torno, Fuerzas
• Parámetros de Torneado: Velocidad de corte, Avance y Profundidad
• Seguridad en el Torneado
• Calibre Pie de Rey. Descripción y Partes
• Principio de Funcionamiento. Clasificación
• Ejemplo de Medición
• Reloj Comparador
• Micrómetro – Descripción
• Ppio de funcionamiento. Clasificación
• Procedimiento de Medición
• Micrómetro de Profundidad
• Errores con el Micrómetro

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Aprenderás el concepto de Gestión de Mantenimiento, Mantenimiento Planificado, Indicadores, Gestión de Repuestos y Organización de los RRHH en Mantenimiento.  Se entrega un certificado una vez que se aprueba el test online del curso.

MÓDULO 1: Mantenimiento Planificado
• Tipos de Mantenimiento Planificado: Preventivo, De Avería y Correctivo.
• Mantenimiento Basado en Tiempo y Basado en Condición.
• Responsabilidades del Planner de Mantenimiento
• Pasos en el Mantenimiento Preventivo: Registro de Equipos, Evaluación de
Equipos, Master Plan, Procedimientos, Ordenes de Trabajo, Planificación de
los Recursos, Ejecución y Evaluación del Trabajo.
• Plan de Lubricación: Puntos y Rutas de Lubricación.
• Inspecciones Diarias de Equipos.
• Mantenimiento Predictivo: Análisis de Vibraciones, Termografía, Análisis de
Aceites, Medición de Aislación.

MÓDULO 2: Indicadores de Mantenimiento
• Importancia de medir
• Características de los indicadores. Beneficios.
• Recolección de información.
• Tipos de pérdidas a relevar: Disponibilidad, Productividad y Calidad
• Las 8 pérdidas. OEE.
• MTBF, MTTR
• Clalsificación de Averías: Mayores, Menores, Intermedias y Pequeñas
• Otros indicadores: OT pendientes, Costo mant. por unidad de producción.
• Distintos gráficos para presentación de la información.

MÓDULO 3: Gestión de Repuestos
• Objetivos de un Almacén de repuestos
• Componentes del Almacén de repuestos
• Costos de los materiales de mantenimiento
• Inventarios y Control
• Clasificación de los repuestos según criticidad y demanda
• Lay-Out del Almacén de repuestos
• Codificación y clasificación de las existencias del almacén de repuestos

MÓDULO 4: RRHH
• Introducción a RRHH
• Organigramas típicos de Mantenimiento
• Mantenimiento Centralizado vs Descentralizado
• Funciones y Responsabilidades: Jefe de Mant., Supervisor de Mant., Planner de Mant., Técnicos especialistas
• Dotación – Modalidades de Turnos
• Competencias Técnicas y Actitudinales
• Gestión y Análisis del Desempeño
• Trabajo en Equipo – Mantenimiento Basado en Equipo
• Liderazgo
• Plan de Capacitación

MÓDULO 5: Seguridad y BPM en Mantenimiento
• Sistema de Gestión de Seguridad
• Investigación de Accidentes / Incidentes
• Contratistas
• Auditoría
• Manipulación de Cargas
• Ruido
• Materiales Peligrosos / Productos Peligrosos
• Areas confinadas o espacios reducidos
• Trabajos en altura
• Aislamiento eléctrico, bloqueo e identificación
• Electricidad y Seguridad eléctrica, incluidas herramientas de mano

BOMBAS CENTRÍFUGAS

Aprenderás los conocimientos básicos de las bombas centrifugas y los tipos de bombas de desplazamiento positivo.

TEMARIO
• Clasificación – Partes y Tipos
• Pérdida de Carga – Curva de la bomba
• Bombas en Serie y Paralelo
• ANPA – Cavitación
• Otros tipos de Bombas (engranajes, peristáltica, etc)

REFRIGERACIÓN

Aprenderás los conceptos básicos de Refrigeración Industrial como ser el ciclo de refrigeración, evaporadores, condensadores, compresores, válvulas de expansión y gases refrigerantes.

TEMARIO
• Componentes de una instalación frigorífica
• Ciclo de Refrigeración
• Evaporador
• Condensador
• Válvula de Expansión
• Separadores de Aceite
• Gases Refrigerantes
• Carga de Refrigerante
• Detección de Fugas
• Mantenimiento Preventivo

LUBRICACIÓN

Aprenderás los conocimientos básicos de la Lubricación.

TEMARIO
• Funciones del lubricante
• Clasificación de los lubricantes
• Aceites y grasas: Características y Aplicaciones
• Manejo y almacenamiento adecuado de lubricantes
• Lubricación de rodamientos: Selección de la grasa; Lubricación con aceite; Fallas típicas
• Lubricación de Engranajes. Selección del tipo de aceite; Fallas típicas.
• Cadenas: Selección del lubricante; Métodos de aplicación.
• Lubricación de Compresores

GESTIÓN DE REPUESTOS

Aprenderás a entender el concepto moderno de Almacén de Repuestos, conocer la importancia de una gestión correcta de los repuestos.

TEMARIO
• Introducción
• Objetivos de un Almacén de repuestos
• Componentes del Almacén de repuestos
• Inventarios y Control
• Lay-Out del Almacén de repuestos
• Costos de los materiales de mantenimiento
• Sistemas de Inventarios y Análisis económicos.
• Clasificación de los repuestos según criticidad y demanda
• Codificación y clasificación de las existencias del almacén de repuestos
• Auditorías del Almacén

¿Quiere más información sobre los cursos?

Por favor envíenos la información de contacto debajo.

× Contactar por Whatsapp