Diplomatura en Mantenimiento Mecánico

• 100% Online, acceso 24 x 7

• Son 7 módulos en total. 1 Módulo por mes.  Se puede ir haciendo por módulo.

• Clases con explicación en video asincrónicas

• Clases en  vivo sincrónicas  cada 15 días los Jueves 20 hs (Arg)/18 hs (Colombia)

• Tutor personalizado y soporte por mail y whatsapp

• Se entrega Certificado *

* Avalado por la Escuela Técnica Madero (www.institutomadero.org.ar) .

Objetivo del Curso

Capacitar al personal de mantenimiento en los temas inherentes al mantenimiento mecánico de líneas de producción continuas para elevar el nivel de conocimientos y habilidades en esos temas.

A quién va dirigido el Programa

Técnicos de Mantenimiento Mecánico y Electromecánico que quieran profundizar  en todo lo referente al mantenimiento mecánico.

Metodología

• Plataforma Web accesible desde cualquier dispositivo.
• Contenido dinámico con material escrito por profesionales técnicos de TecPeople.
• Videos que te permitirán acceder a todos los conocimientos de la materia.
• Tutor que te acompaña durante todo el proceso.
• Actividades de autoevaluación.
• Plataforma Web accesible desde cualquier dispositivo 24 x 7.
• Material de estudio que se descarga en pdf de la plataforma.
• Acceso a la comunidad de técnicos con participación y mentoría de nuestros tutores.
• Clases en vivo todas las semanas los Jueves 20 hs Arg / 18 hs Col
• Certificado avalado por la Escuela Técnica Madero (www.institutomadero.org.ar)

Fechas e Inscripción

Fecha de Inicio:  Edición No. 2 –  15 de Junio de 2023 – 20 hs (Arg) / 18 hs (Col).
Duración: Modulo Metrología 1 (1 mes)
Carga Horaria: 2 horas semanales de manera “asincrónica” (se accede en cualquier momento a la plataforma para correr las clases en video) y 1 hora semanal de manera “sincrónica” de clases en vivo todos los Jueves 20 hs Arg / 18 hs Colombia.
Valor de Inscripción:

Plan Standard: Costo por Módulo: U$D 100 /$ 40.000 – Programa Completo: U$D 260 / ARGENTINA $120.000 

Plan BECA Tec:  Costo por Módulo: U$D 50 /$ 20.000 – Programa Completo: U$D 130 / ARGENTINA $60.000  o 6 cuotas x $  11.000

Podés pagarlo en cuotas mensuales.  Consultanos!

¡Probanos!: Podés solicitar la 1ra clase sin cargo a ventas@tecpeople.com o vía Whatsap al +54 9 11 6847 2153

Formas de Pago

BecaTEC: 

Accedé a la BecaTEC y aboná el 50% de la capacitación.  Para acceder a la beca es muy fácil: 

Cumplis con los tiempos del programa y mantenes un 65 % de asistencia a las clases en vivo.   

Plan Standard:

En este plan corres el curso a tus tiempos.  No hay requisito de presentismo de las clases en vivo. 

Que opinan nuestros alumnos

¡El curso es excelente, muy completo y accesible al entendimiento!

¡Muy conforme con el curso! Es muy útil para tener una base sobre cada tema.

¡Muy conforme con lo aprendido, muy buena didáctica!

¡Muchísimas gracias por brindar este tipo de cursos a la comunidad técnica!

¡Para aprendices como yo por primera vez, excelente!

¡Se nota que el capacitador tiene práctica lo cual hace mas interesante!

Contenido de la Formación

Durante la formación se desarrollarán los siguientes temas:

MODULO: METROLOGIA 1

HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS:

Herramientas Manuales, Brocas o Mechas,

Tornillos y Roscas, Tuercas y Arandelas, Herramientas Eléctricas.

MEDICIONES

Definición de Medición, Tipos de Medición,

Unidades de Longitud,  Definición de Tolerancia,

Expresión de la tolerancia, Sistema ISO,

Precisión y Exactitud,  Errores en la medición,

Principales causas, Calibre, Principio de Funcionamiento,

Reloj Comparador, Micrómetro,

Procedimiento de Medición

MODULO: METROLOGIA 2

INTERPRETACION DE PLANOS MECANICOS

Planos de conjunto y planos de despiece. Normas Sistema de representación

Tipos de líneas., Roscas,Tornillos,  Tuercas,  Cortes y secciones, Acotaciones y Escalas: Escalas.

Tolerancias, Ajustes y Acabados Superficiales: Tolerancia Dimensionales.

TOLERANCIAS Y AJUSTES:

Tolerancias Definición, Tolerancia Dimensional,

Tolerancia Unilateral, Tolerancia Bilateral, Tolerancias ISO,

Calidad o grado de acabado, Representación Gráfica de la Tolerancia,

Tolerancias Geométricas, Clases de tolerancias de forma y posición,

Ajustes: Que es un Ajuste,  Sistemas de ajustes, Clases de Ajustes,

Representación de los ajustes,  Calidades de ajustes,

Aplicación de los ajustes.

MODULO: T.MEC 1

CORREAS:

TEMARIO:
1. Caracteristicas de las correas
1.1. EPP / LOTO / Preparación del área de trabajo
1.2. Mandos Correas V | Mandos Correas Sincrónicas
1.3. Correas lisas y dentadas
1.4. Tipos de perfiles
1.5. Composición de la corra plana en V
1.6. Composición de la correa sincrónica
2. Normas y Sistemas
2.1. Normas de fabricación de correas
2.2. Perfiles de correas
2.3. Medidas en Correas Poly – V
2.4. Medidas en Correas Sincrónicas
2.5. Sistema Imperial (Pulgada)
2.6. Sistema Metrico (Milímetro)
3. Montaje de Correas I
3.1. Desarrollo de Correas
3.2. Montaje y Tipos de desalineaciones
3.3. Consecuencias de la desalineación
3.4. Metodos de alineación
3.5. Tensión de correas
3.6. Ejemplo de tensión de correas
3.7. Verificación práctica de tensión de correa
3.8. Gráfico de Tensión Vs Vida útil
3.9. Prueba de funcionamiento
4. Poleas
4.1. Defectos en poleas
4.2. Inspección de poleas
4.3. Controles previos
4.4. Posición de la correa en el canal de la polea
4.5. Efecto de la temperatura
5. Montaje de Correas II
5.1. Metodologia de montaje
5.2. Consideraciones en el cambio de correas
5.3. Ejemplos de problemas y sintomas
5.4. Causas de fallas
6. Fallas en Correas
6.1. Tipos de daños en correas en V / sincrónicas
6.2. Ejemplos de fallas en las correas
6.3. Fallas en correas Poly-V
6.4. Efectos y Causas de fallas en correas
6.5. Gráfico de fallas de equipos accionados por correas

CADENAS

:
1. Caracteristicas de las cadenas
1.1. EPP / LOTO / Preparación del área de trabajo
1.2. Partes y Dimensiones
1.3. Normas
1.4. Tablas ANSI / BS
1.5. Ventajas y desventajas de transmisión por cadena
2. Montaje
2.1. Instalación y montaje de ejes
2.2. Montaje de la corona y piñon
2.3. Montaje de piñones con tapa y cadena impulsora
2.4. Tensión de la cadena
2.5. Tensores de cadena
3. Mantenimiento preventivo
3.1. Mantenimiento preventivo e inspecciones
3.2. Recomendaciones en la lubricación
3.3. Tipos de lubricación – parte 1
3.4. Tipos de lubricación – parte 2
3.5. Tablas de lubricación y ejemplos
4. Fallas en cadenas
4.1. Inspección de las partes de la cadena
4.2. Estiramiento de la cadena
4.3. Fallas en transmisiones por cadena
4.4. Almacenamiento

MODULO: T.MEC.2

RODAMIENTOS:

1. Características / Tipos de rodamientos
1.1. Funcionamiento
1.2. Partes de un rodamiento
1.3. Tipos de cargas
1.4. Tipos de rodamientos
1.5. Rodamientos flotantes
2. Designación / Juego interno / Lubricación
2.1. Medidas principales
2.2. Designación de los rodamientos
2.3. Juego interno
2.4. Lubricación de los rodamientos
2.5. Sellos y cubiertas protectoras
2.6. Ambiente
3. Ajustes y Tolerancias
3.1. Tolerancias
3.2. Ajuste – parte 1
3.3. Ajuste – parte 2
3.4. Tabla de ajuste y tolerancia
3.5. Ejemplos
3.6. Grafico de ajustes y tolerancias
4. Montaje de rodamientos
4.1. Tipos de montajes
4.2. Metodos de montaje
4.3. Ajuste
4.4. Alineamiento
5. Fallas en los rodamientos
5.1. Tipos de problemas
5.2. Causas
5.3. Tablas de problema Vs Causa

REDUCTORES:

1. Caracteristicas de los engranajes.
1.1. EPP / LOTO / Preparación del área de trabajo
1.2. Sistemas de engranajes
1.3. Geometria del diente
1.4. Condición de engrane
1.5. Ralación de transmisión
1.6. Tipos de engranajes
2. Montaje / Lubricación y mantenimiento
2.1. Manipulación de los engranajes
2.2. Preparación de los ejes
2.3. Montaje y Alineación de ejes
2.4. Comprobación de la alineación del engranaje
2.5. Lubricación
2.6. Mantenimiento Preventivo
3. Fallas en los engranajes
3.1. Tipos de problemas
3.2. Ejemplos de fallas
4. Caracteristicas de los reductores
4.1. Generalidades
4.2. Relación de transmisión en reductores
4.3. Potencia y Torque
4.4. Tipos de reductores
4.5. Lectura de chapa
5. Instalación

MODULO: SOLDADURA

SOLDADURA ELECTRICA:

Elementos de Seguridad Personal, Seguridad en trabajos de Soldadura

Ergonomía y Riesgos  Ergonómico, Proceso de soldadura, Variables que intervienen en la soldadura,  Indicaciones para obtener buenos resultados, Electrodos, Tipos de electrodos, Elección del electrodo, Clasificación de electrodos,  Otras consideraciones, Almacenamiento. Polaridad directa / inversa, Pasos y factores para soldar,  Comenzando a soldar, Costuras, Uniones básicas, Empalmes, Técnicas, Posiciones, Defectos, Inspecciones y ensayos.

SOLDADURA TIG:

Seguridad en trabajos de Soldadura,  Proceso de Soldadura TIG, Equipo, Arranque, Torcha, Electrodos,  Metal de aporte, Gases de Protección, Parámetros de soldar, Corriente CC y CA, Polaridad, Frecuencia. Amperaje, Cuidados Previos, Posturas, Recomendaciones, Empalmes, Defectos.

MODULO: NEUMATICA-HIDRAULICA

NEUMATICA:

Tratamiento del aire; Cilindros, Válvulas, Circuitos, Mantenimiento Preventivo; Diagnóstico de Fallas. Compresores, cañerias perdidas de carga, cañerias montaje, Condensación: Unidad de Mantenimiento – FRL: Detección de fallas y resolución de problemas. Cilindros, Calculo de fuerza, Partes , amortiguación,  detección magnética, Montajes, Mantenimiento, Detección de fallas y resolución de problemas,   Válvulas: Mantenimiento, Detección de fallas y resolución de problemas Simbología presentación,  simbolos completos, Mandos.

HIDRAULICA:

Introducción,  Aceites – Caracteristicas, Tratamiento del aceite, Válvulas Direccionales, Válvulas de alivio y reductoras de presión, Válvula reguladora de caudal, Cilindros

Simbología hidráulica básica, Bombas a paletas, a engranajes y a pistones,  Circuitos básicos, Mantenimiento Preventivo,  Troubleshooting de Sistemas Hidráulicos,

Fallas en las Válvulas y Cilindros.

MODULO: TORNO-TORQUIMETRO

TORNO:

Descripción del Torno Partes del Torno: Carro, Contrapunto, Mandos Torreta, Plato, Punto fijo Tipos de Torno. Medidas Principales Operaciones en el Torno Herramientas de Torneado: Tipos, Clasificación, Ángulos Ejes en el Torno, Fuerzas Parámetros de Torneado: Velocidad de corte, Avance y Profundidad Seguridad en el Torneado Calibre Pie de Rey. Descripción y Partes Principio de Funcionamiento. Clasificación Reloj Comparador Micrómetro – Descripción Principio de funcionamiento.

TORQUIMETRO:

Concepto de Torque – Unidades  Importancia de un correcto torqueo  Herramientas de Torque Torquímetro Tipos: Micrométrico, Aguja, Electrónico.  Multiplicador.•  Procedimiento y secuencia de Torqueo.  Precarga y torque de rompimiento  Efectos de la lubricación Uniones Roscadas  Tipos de tornillos.  Características.  Torque recomendado para calidad y tamaño de tornillo Roscas: Clasificación Designación. Macho y Terraja de Roscar

En Tecpeople nos especializamos en la capacitación a distancia en temas de Mantenimiento industrial. Llevamos más de 12 años formando técnicos para mantenimiento de todo el país.

Además de acceder a todo el contenido del curso, contarás con nuestro servicio de acompañamiento personalizado para:
• Ayudarte a mejorar tu CV
• Saber cómo presentarte en la entrevistas
• Acceder de manera preferencial a las búsquedas Tecpeople

¡Mejora tu desempeño laboral y potencia tu búsqueda de trabajo!

× Contactar por Whatsapp